Cambió de tendencia: El gobierno compró dólares por primera vez en semanas

El central compró 53 millones de dólares, después de comprometer las reservas durante once días seguidos. Parte de esos recursos responden a una deuda tomada por la empresa IRSA, que emitió un bono por USD 300 millones y gracias a los exportadores que liquidaron USD 70 millones más.
En cierta medida, luego de mucho debate y discusión las cerealeras respondieron al llamado del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y finalmente liquidanron parte de los dólares de la cosecha, llegando a liquidar unos USD 70 millones este martes.
De esta forma, las reservas subieron USD 384 millones, después de una impresionante caída de USD 700 millones de este lunes, que se producen todos los fines de mes y obedece principalmente a los movimientos de los bancos comerciales.
Sin embargo, en este caso en el camino se perdieron casi USD 300 millones. Como sea, la compra de dólares de este martes alivió al equipo que conduce Santiago Bausili que vendió USD 1.780 millones desde el 14 de marzo.
En el segmento de los dólares financieros no hubo novedades, lo que no es necesariamente bueno para el Gobierno. Porque lejos de ceder luego de la fuerte suba de ayer, se clavaron en cotizaciones por encima de los $1330. El dólar MEP operó a $1.314, en tanto el CCL se ofreció a $1.307. La brecha con el dólar oficial se ubicó en 22,4%.
El dólar blue, un mercado pequeño, si cedió $10 y se ubicó en $1.315, luego de haber trepado $25 este lunes.
Los contratos del dólar futuro arrojaron importantes bajas en todos sus plazos. Para los próximos dos meses el mercado anticipa un aumento del oficial del 7,7%, cuando en la jornada previa la cifra era del 9,4%.
En la plaza bursatil local, el índice líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 0,8%, luego de caer un 2,3% el lunes.
«Esperaba una mejor reacción de los bonos argntinos luego de que la titular del FMI afirmara que era lógico el pedido de Argentina de un primer desembolso por 40% del acuerdo. Eso debería despejar cualquier duda sobre la capacidad de pago de los próximos meses», consideró Cristian Buteler especialista en el sector financiero.
El problema, como reveló LPO, es que de esos USD 8.000 millones que el Fondo podría enviar, a Caputo sólo le quedarían de libre disponibilidad USD 5.500.