El fin de la AFIP y el principio del vale todo en la Argentina impositiva

0
afip

Echarán o trasladarán a más de 3000 empleados encargados de controlar a los empresarios.

El Gobierno anunció la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) como parte de su plan de reducción del Estado y eliminación de estructuras que considera ineficientes pero que funcionaban como un elemento determinante a la hora de recaudar.

En su lugar, se creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), un organismo con menos costos, menos controles y menos burocracia.

La medida implicará una reducción del 45 por ciento en las autoridades superiores y un 31 por ciento en los niveles inferiores, lo que supone una eliminación del 34 por ciento de la estructura actual y un ahorro estimado de 6.400 millones de pesos al año.

Los trabajadores más preparados para controlar a las grandes multinacionales perciben excelentes salarios que se equiparan con los de los CEOS empresariales.

Por otra parte, se procederá a la desvinculación de 3.155 empleados que ingresaron durante el gobierno de Alberto Fernández, lo que representa el 15 por ciento del personal actual de la AFIP.

La nueva ARCA también eliminará la Cuenta de Jerarquización para altos cargos, lo que reducirá el salario de su titular a unos 4 millones de pesos, equiparándolo con el de un ministro. Los salarios de los directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA) seguirán el mismo esquema.

La idea de quienes controlaban a la administración pública, era evitar que estos funcionarios se vean tentados para hacer la vista gorda frente a acreedores compulsivos del Estado.

La dirección de ARCA estará a cargo de Florencia Misrahi, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez en la DGI y José Andrés Velis en la DGA, quienes liderarán el proceso de reorganización y profesionalización del nuevo organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *