El Gobierno impulsa un aumento del 40% en la tarifa de trenes del AMBA: consulta ciudadana abierta

0
tren

El Gobierno nacional ha lanzado un proceso de participación ciudadana para discutir el incremento del 40% en las tarifas de los trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este ajuste está previsto para implementarse a partir del 16 de septiembre, según detalla la Resolución 29/2024 publicada por el Ministerio de Transporte y la Secretaría de Transporte en el Boletín Oficial de la República Argentina. La medida afectará a millones de pasajeros que utilizan diariamente las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Belgrano Sur.

Detalles del aumento tarifario

El ajuste propuesto contempla un incremento en todas las secciones de las líneas ferroviarias del AMBA. Para los tramos más cortos (de 0 a 12 kilómetros), el boleto pasará de $200 a $280. Los viajes de la segunda sección (12 a 24 kilómetros) subirán de $260 a $360, y para los recorridos más largos (más de 24 kilómetros), la tarifa aumentará de $320 a $450.

Una novedad significativa es que el boleto en efectivo pasará a tener una tarifa plana de $900, sin importar la distancia recorrida, lo que representa un incremento desde los $640 actuales. Por su parte, aquellos viajes pagados con la tarjeta SUBE sin nominalizar también verán duplicado su costo, subiendo el mínimo de $400 a $560. Estas decisiones podrían afectar a quienes no utilizan sistemas de pago digitalizados, incentivando el uso de la SUBE nominalizada para beneficiarse de los precios diferenciados.

A pesar del aumento general, se mantendrá vigente el beneficio de la Tarifa Social, que otorga un descuento del 55% a usuarios pertenecientes a sectores vulnerables. Así, los pasajeros que accedan a este beneficio pagarán $126 por los viajes más cortos, $162 para recorridos de entre 12 y 24 kilómetros, y $202,50 para distancias mayores a 24 kilómetros.

Proceso de participación ciudadana

En el marco de esta resolución, el Gobierno ha abierto un espacio para que la ciudadanía pueda expresarse sobre el aumento propuesto. Los interesados en hacer sugerencias o plantear objeciones tienen tres días hábiles, contados a partir de la publicación en el Boletín Oficial, para participar a través de la web oficial de la Secretaría de Transporte de la Nación. Este proceso estará disponible hasta el 9 de septiembre.

Este tipo de consultas busca incorporar la opinión pública en la toma de decisiones que impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos, especialmente en un contexto económico donde la inflación y el ajuste de tarifas son temas sensibles. Sin embargo, la consulta tiene un carácter no vinculante, lo que significa que las sugerencias pueden ser consideradas, pero no necesariamente modificarán el aumento previsto.

Impacto en la economía de los usuarios

El aumento de tarifas en el transporte público representa un desafío adicional para los usuarios del AMBA, en un momento en el que el costo de vida sigue en ascenso. Para muchas familias que dependen del tren como medio de transporte principal, la suba podría representar un golpe significativo a sus presupuestos mensuales.

El transporte público en el AMBA es clave para conectar a los millones de trabajadores, estudiantes y familias que se desplazan entre la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano. En este sentido, la actualización de tarifas puede reavivar el debate sobre la necesidad de un sistema de transporte público accesible y eficiente que no afecte de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables.

Desafíos y críticas

El anuncio del aumento tarifario no está exento de críticas, especialmente de sectores que señalan la falta de mejoras visibles en la infraestructura y calidad del servicio ferroviario. A lo largo de los últimos años, aunque ha habido inversiones en modernización de vías y estaciones, los usuarios continúan experimentando demoras, problemas técnicos y falta de frecuencia en algunas líneas.

El ajuste, que según el Gobierno busca equilibrar los costos operativos del sistema ferroviario en un contexto de déficit fiscal, también pone en discusión la necesidad de mejorar la eficiencia del transporte público, garantizando que los incrementos tarifarios vayan acompañados de un servicio de calidad.

Futuro del transporte en el AMBA

A medida que el gobierno avanza con el proceso de consulta ciudadana y se acerca la fecha de implementación del aumento, el futuro del transporte en el AMBA se vuelve un tema de creciente relevancia política. Con millones de personas afectadas por esta decisión, queda por verse si el proceso participativo logra influir en el rumbo de la política tarifaria y si el aumento propuesto será el único en un año marcado por la inflación y las fluctuaciones económicas.

En un contexto de dificultades económicas y ajustes recurrentes, la pregunta clave es cómo equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema de transporte con la necesidad de mantener tarifas accesibles para la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *