El recuerdo vivo de Victoria Walsh y sus compañeros en la búsqueda de verdad y justicia.

El recuerdo vivo de Victoria Walsh y sus compañeros en la búsqueda de verdad y justicia.
Gracias al testimonio de testigos de la masacre, la causa avanza contra los militares responsables del operativo que dejó varios muertos y detenidos.
El 29 de septiembre de 1976 en el barrio de Villa Luro -Corro al 105- un mega operativo del Ejército apoyado por la Policía Federal buscaba abatir a un grupo de militantes montoneros. Alberto José Molina Benuzzi, Ignacio José Bertrán, Ismael Salame, José Carlos Coronel y Victoria Walsh dormían cuando llegaron las fuerzas represivas. Los despertaron las bombas y la balacera. Los militantes intentaron defenderse pero cuatro de ellos fueron asesinados al comienzo de la operación. Victoria Walsh combatió en camisón y desde la terraza de la casa pero, luego de un rato, decidió quitarse la vida para no entregarse a los militares.
Hubo un gran despliegue en la calle para llevar a cabo este operativo que fue coordinado por el Grupo de Artillería de Defensa Aérea 101 (GAD) en conjunto con la Policía Federal y la Gendarmería. Muchos integrantes del GAD 101 eran conscriptos que estaban realizando el servicio militar obligatorio en esa dependencia, éstos hombres pudieron dar detalles de cómo fue el operativo, el accionar de las fuerzas represivas y, sobre todo, aportar datos sobre quiénes estuvieron a cargo, es decir, quiénes fueron los genocidas responsables de la muerte de cinco militantes montoneros, y del secuestro de otras cuatro personas -de la familia que vivía en esa casa-.
Con esta información brindada, sumado a detalles que se encontraron en distintos archivos de las fuerzas represivas y del Ministerio de Seguridad, el Juez Rafecas a cargo de la causa ordenó la detención de diez militares que están señalados como responsables de este hecho. Fueron detenidos por Interpol e indagados en busca de más información.
En el marco de un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976 perpetrado por fuerzas militares en complicidad con grupos civiles, es importante reconocer y saber que muchas causas judiciales siguen avanzando gracias a que sus protagonistas e incluso testigos cuentan los hechos que traen luz a los procesos judiciales. El pedido es el mismo: juicio y castigo a los genocidas.