Kicillof denunció el fallo de Preska sobre YPF y el “plan de entrega” de Milei.

Por Silvio Vallejos
“Es una decisión contraria al interés nacional”, apuntó Axel Kicillof.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó con dureza la reciente sentencia de la jueza estadounidense Loretta Preska en el caso por la expropiación de YPF, a la vez que denunció la actitud del gobierno de Javier Milei, al que acusó de avalar el fallo y allanar el camino para la privatización de la petrolera estatal. “Esto es contrario al interés nacional. Entregar YPF en base a esta sentencia sería un acto prácticamente delictual”, afirmó.
La rueda de prensa tuvo lugar tras la difusión de las repercusiones del fallo judicial que obliga a la Argentina a pagar una suma millonaria por no haber hecho una oferta pública de adquisición de acciones al momento de recuperar la mayoría accionaria de YPF en 2012. Kicillof, quien fue ministro de Economía durante aquella expropiación, defendió la legalidad y la legitimidad de la medida adoptada por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y alertó sobre lo que consideró un nuevo ciclo de “vientos privatizadores”.
“Privatizar YPF fue una catástrofe. La gestión de Repsol significó la destrucción de la empresa, la caída de la producción, el vaciamiento de reservas, y la pérdida del autoabastecimiento energético. Eso derivó en un déficit comercial energético de 9.000 millones de dólares por año. No se puede olvidar esa historia, sobre todo ahora que el gobierno quiere volver a entregar los recursos estratégicos del país”, advirtió el gobernador.
Kicillof calificó de “absurda” la sentencia de Preska y cuestionó el hecho de que se haya fallado desde un tribunal estadounidense aplicando derecho argentino. “Esto nunca se vio. La jueza pone un estatuto empresarial por encima de la Constitución Nacional. Lo único que hace es favorecer a los fondos buitre”, denunció.
El mandatario bonaerense también puso en tela de juicio la reacción del Ejecutivo nacional frente al fallo. Según explicó, la declaración de Milei en la que dio por válida la sentencia mientras afirmaba que apelará, configura una contradicción insostenible. “El presidente dijo que tiene razón el fondo buitre. Entonces, ¿a quién va a defender en la apelación? Es una actitud de rendición. Le está dando la razón a quienes litigan contra el país”, sostuvo.
Además, Kicillof señaló que la decisión de apelar debe ser tomada como una obligación del Estado, independientemente de la ideología del gobierno de turno. “Más allá de que esté lleno de anarcocapitalistas, austríacos o ideologías anti-Estado y anti-Argentina, su deber es defender el patrimonio nacional”, disparó.
Uno de los tramos más contundentes de la conferencia tuvo lugar cuando el gobernador vinculó las declaraciones y acciones del oficialismo con un plan deliberado para entregar YPF. “La intención de Milei es privatizar y malvender YPF. Ni siquiera sería como en los ’90. Esto sería directamente una entrega, porque estarían transfiriendo el control de la compañía con base en un fallo que no corresponde”, señaló, y agregó que ya se encuentran investigando vínculos entre funcionarios del gobierno y el fondo buitre demandante, Burford Capital.
También se refirió al papel de las provincias petroleras, aludiendo a que el 49% de las acciones de YPF pertenece a ellas, y que cualquier intento de desprenderse de esas acciones debe pasar por el Congreso y contar con el voto favorable de dos tercios. “Ni siquiera el Presidente puede entregar esas acciones sin autorización del Parlamento”, enfatizó, en sintonía con lo planteado por el ex titular de YPF, Pablo González.
Respecto al impacto en la soberanía y la vida cotidiana, Kicillof fue claro: “La defensa de YPF es la defensa del desarrollo nacional. La energía no es un commodity más, es una herramienta estratégica. Si perdemos YPF, perdemos autonomía, perdemos capacidad de decisión, y volvemos a la dependencia.”
En el cierre de la conferencia, el gobernador apuntó directamente al fracaso del proyecto de planta de GNL en Bahía Blanca como otro ejemplo del accionar errático y destructivo del actual gobierno. “Se perdió la inversión del siglo por los exabruptos del presidente. Petronas se fue del país. ¿Quién va a invertir en un país con un gobierno que insulta a quienes piensan distinto?”, concluyó.
En una defensa decidida de la empresa de bandera, Axel Kicillof trazó una línea divisoria entre dos modelos de país: uno que apuesta al control soberano de los recursos y otro que, en nombre de una supuesta eficiencia de mercado, “busca vender todo al mejor postor”. En el centro de esa disputa está, una vez más, YPF.