Kicillof repudió el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti

0
kicillof-derechos-humanos-centro-cultural-conti

[Adrian Rodríguez: «No es ‘reestructuración’, es política de ajuste en derechos humanos», aseguró el gobernador bonaerense.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof repudió el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y cuestionó las «políticas de ajuste» en derechos humanos que está implementado el Gobierno nacional.

«No es ‘reestructuración’, es política de ajuste en derechos humanos», aseguró Kicillof este viernes en redes sociales.

En esa línea, el gobernador bonaerense sostuvo que la provincia de Buenos Aires expresa su «repudio frente al brutal ajuste del Gobierno nacional a las políticas de derechos humanos».

Asimismo, recordó el episodio que vivieron los trabajadores del Centro Cultural Haroldo Conti, quienes en los últimos días fueron notificados a través de mensajes de WhatsApp de que no debían concurrir a su lugar de trabajo hasta nuevo aviso por una «reestructuración interna».

«Desde marzo de 2024, más de 250 trabajadores fueron despedidos y peligra el empleo de 300 en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que ayer amaneció con presencia policial en la puerta, decidiendo quién ingresa y quién no», explicó Kicillof.

El mandatario provincial dijo también que el anuncio de «nuevas cesantías» se produce luego de que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, «dejara sin empleo a unos 2400 trabajadores contratados a través de un convenio con el ente cooperador ACARA».

«Repudiamos estas medidas que significan un atropello a los derechos humanos en un país que lleva 41 años de democracia a través de un consenso social del Nunca Más», sentenció Kicillof.
[9:55 p.m., 3/1/2025] Adrian Rodríguez: La OEA calificó de crimen de lesa humanidad la detención “arbitraria” del gendarme argentino en Venezuela.

El organismo expresó su “repudio y condena”

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó hoy la «detención arbitraria» del gendarme argentino Nahuel Gallo en Venezuela y consideró que su caso es un «crimen de lesa humanidad».

«El caso del gendarme Gallo constituye un crimen de lesa humanidad, según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional», aseguró este viernes el organismo internacional en un comunicado de prensa.

En este sentido, la OEA manifestó su «repudio y condena» ante «la detención arbitraria por parte del régimen de Venezuela del agente de la Gendarmería Nacional Argentina Nahuel Gallo».

«La detención arbitraria de Gallo es una clara violación de normas internacionales y de los principios fundamentales de humanidad y justicia que todos los Estados deben respetar», planteó la organización.

Además, denunció que la «incomunicación y la negación de asistencia consular y legal representan una violación directa de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares».

«Estos hechos son una prueba más de la violación sistemática de los derechos humanos fundamentales por parte del régimen venezolano», señaló la OEA en el parte de prensa.

En tanto, la Secretaría General del organismo le exigió al «régimen de Venezuela» que «cumpla con los tratados y acuerdos internacionales sobre derechos humanos y relaciones internacionales».

Asimismo, le pidió al gobierno del país caribeño que «certifique y garantice» la seguridad física, que «provea garantías de asistencia legal y contacto con su familia»; y que «libere inmediatamente a Nahuel Gallo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *