Ministros, intendentes, funcionarios y legisladores se reunieron en Merlo para articular medidas contra el narcotráfico
“Es un problema que se lleva muchas vidas y merece la mayor atención”, expresó el intendente local, Gustavo Menéndez.
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, reunió este viernes en su distrito a cuatro ministros bonaerenses, a legisladores nacionales, provinciales, funcionarios judiciales y representantes de la Iglesia Católica con el fin de “articular” acciones conjuntas para combatir el narcotráfico.
El jefe de gobierno municial se mostró preocupado porque el Gobierno Nacional, «en un tema tan importante como el del narcotráfico» está “más inclinado a las acciones punitivas que a resolver las verdaderas causas del problema”.

“Acá estuvieron cuatro ministros bonaerenses, legisladores nacionales, la justicia, ONGs, la Iglesia Católica y la Evangélica. Intentamos articular medidas sencillas, en la que pueda participar el Estado y la comunidad”, explicó Menéndez, quien aseguró que “el narcotráfico se lleva muchas vidas y merece la mayor atención”.
En el encuentro, celebrado en El Colonial, la residencia comunal ubicada en el parque conocido como “El Tejadito”, asistieron la senadora nacional Juliana Di Tulio; el diputado nacional Matías Molle; los ministros bonaerenses de Seguridad, Javier Alonso; de Justicia, Juan Martín Mena, y de Salud, Nicolás Kreplak; el director de Educación y Cultura provincial, Alberto Sileoni, entre otros funcionarios.
Menéndez aseguró que en un encuentro futuro se va a convocar a todos los intendentes del conurbano y de las ciudades importantes del interior, “cualquiera sea su color político”. “Creemos que las soluciones son articuladas en la política, por más que algunos se autoperciben como que no pertenecen a la política”, expresó el jefe comunal de Merlo.
Por su parte, la senadora Juliana Di Tulio cuestionó es eslogan “cárcel o bala” para combatir el narcotráfico que atribuyó a miembros del oficialismo nacional, al señalar que “es ganchero y suena bien”, pero resulta intrascendente.
También calificó como “estúpido” el concebir que “se puede combatir el narcotráfico con un alambrado de dos metros”, al hacer alusión al cerco que levanta la comuna salteña de Aguas Blancas en la frontera con Bolivia, de unos 200 metros de extensión, y apuntó especialmente contra los auspicios que recibió la medida por parte del Gobierno Nacional.
Además, le imputó a la administración del presidente Javier Milei privar a la provincia de Buenos Aires “de los recursos que le corresponden por general el 40 por ciento de la riqueza del país”. “No tienen voluntad de permitir que los bonaerenses vivan bien”, señaló la legisladora.
Antes, el diputado nacional Matías Molle sostuvo que desde el oficialismo “se habla mucho por televisión pero se hace poco por articular políticas contra el narcotráfico” y consideró que “hay leyes con grandes títulos que no son soluciones, porque no hay recursos y no hay ganas para actuar.. “Es muy fácil hablar de inseguridad y construir un discurso negativo, pero no se discuten políticas”, disparó.
Alonso: «La Policía de la Provincia logró recapturar» a la mitad de los presos que se le escaparon a Jorge Macri en CABA

El ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, en el marco del encuentro sobre narcotráfico realizado ayer en la municipalidad de Merlo, destacó “que, a partir de un gran esfuerzo del Gobierno» que conduce Axel Kicillof, los salarios de la policía están equiparados con las fuerzas provinciales y federales”.
Además, subrayó que en este último año, hubo un fuerte descenso de los homicidios en territorio bonaerense: «De 2700 por año, pasmos a tener 1700 en la administración anterior; y 800 en la actual”, afirmó. “Son 800 homicidios que nos duelen a todos, pero en una provincia tan grande siempre van a encontrar al menos dos por día que causan un fuerte efecto mediático”.
Además, en diálogo exclusivo con Punto G, el funcionario resaltó que por lo bajo, o sea, por fuera del esquema de medios, existe una permanente colaboración tanto con el Gobierno Nacional como con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por último, el ministro señaló que la Policía provincial logró recapturar a la mitad de los presos que se le habían escapado a Jorge Macri de las cárceles de la Ciudad, en respuesta a las «chicanas» que el jefe de Gobierno porteño, envió a través de los medios con referencia al trabajo en materia de seguridad de Axel Kicillof.