48ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: Un Resumen de un Evento Cultural Emblemático

La 48ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró sus puertas con una asistencia total de 1.126.351 visitantes, marcando una disminución del 9.53% en comparación con el año anterior. A pesar de la crisis económica que atraviesa el país y los altos costos de entrada, que oscilaban entre los 3.500 y 5.000 pesos, la feria logró mantener su atractivo cultural.
Con el fin de fomentar la asistencia durante la semana, la organización, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, decidió implementar la entrada libre entre las 20:00 y las 22:00 horas. Esta medida buscaba hacer frente a la crisis y facilitar el acceso a un público más amplio.
A pesar de la notable asistencia, las ventas no reflejaron la misma tendencia positiva. Los editores informaron una disminución del 30 al 50 por ciento en comparación con el año anterior, evidenciando los desafíos económicos que enfrenta la industria editorial en el contexto actual.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ocupó una superficie de 42.163,5 metros cuadrados, con 14.140 metros cuadrados destinados a stands de exposición. Participaron un total de 328 stands y 672 expositores, entre locales e internacionales, destacándose la presencia de 1.620 sellos editoriales.
La feria ofreció un extenso programa cultural con 655 actos en las salas, 532 en espacios de la Fundación El Libro y 414 en los stands. Hubo 12 salas para eventos y 10 auditorios semiabiertos dedicados a diversas actividades, incluyendo zonas especiales para niños, niñas y la diversidad.
Once países, incluyendo a Argentina, estuvieron representados en la feria, resaltando la diversidad cultural. Además, diez provincias argentinas y dos ciudades, Buenos Aires y Lisboa, tuvieron su propio espacio, destacando la importancia del intercambio cultural tanto a nivel nacional como internacional.
La feria sirvió como plataforma para el lanzamiento del Nuevo Barrio Editorial y contó con la participación de 232 expositores en el programa Libro% de la CONABIP, beneficiando a 840 bibliotecas y promoviendo el acceso a la lectura y la cultura.
A pesar de los desafíos económicos y las controversias que la rodearon, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires sigue siendo una cita imperdible para el mundo editorial. Este año, demostró una vez más su capacidad de convocatoria y su relevancia en el panorama cultural global, fortaleciendo los lazos que unen a la comunidad literaria internacional.