Accidente ferroviario en Palermo despierta controversia y demandas legales

0
Tren 1

La tranquila mañana del viernes en el barrio de Palermo se vio repentinamente sacudida por un trágico suceso: el choque de trenes en la estación local de la línea San Martín dejó una estela de caos, heridos y una serie de interrogantes sobre la seguridad del transporte ferroviario en Argentina. En medio de este escenario de incertidumbre, Alan Emiliano Barroso, uno de los pasajeros afectados por el accidente, ha emergido como el primer querellante en el caso, desencadenando una serie de disputas judiciales y señalamientos políticos.

Barroso, representado legalmente por el experimentado abogado Gregorio Dalbón, presentó sus demandas ante el juez Julián Ercolini y el fiscal Carlos Rívolo, exigiendo acciones legales que incluyen la declaración indagatoria del secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y del ministro de Economía, Luis Caputo. Ambos son señalados como presuntos responsables de abandonar «obras fundamentales para la seguridad» en el sistema ferroviario.

La acusación de Barroso se centra en la falta de mantenimiento del sistema de señalización automática, el cual, según detalles presentados en la demanda, llevaba días sin funcionar adecuadamente. Además, se señala la escasa vigilancia en las áreas de vías, lo que habría facilitado robos de cables esenciales para el funcionamiento seguro del servicio.

El debate sobre las circunstancias del accidente se enfoca en la posible negligencia humana en el proceso de autorización de la vía. Aunque los maquinistas y auxiliares ya están imputados en la causa, se cuestiona el papel de los operarios responsables de otorgar el aval de «vía libre». La incógnita sobre si estaban al tanto de la presencia del otro tren en la misma vía y si comunicaron adecuadamente esta situación es crucial en la investigación.

Mientras tanto, el Gobierno argentino ha respaldado la teoría del «error humano». Manuel Adorni, vocero presidencial, declaró que creen en la existencia de dicho error y anunció la declaración de «emergencia ferroviaria». Esta postura gubernamental ha alimentado el debate sobre las responsabilidades políticas en el caso.

En el ámbito operativo, las tareas de remoción de los trenes accidentados y de reparación de la infraestructura dañada están en marcha. Trenes Argentinos informó sobre el inicio de los trabajos para remover la locomotora del furgón y el acondicionamiento del tendido de vías afectadas. Sin embargo, aún no se ha proporcionado una fecha para la reanudación total del servicio ferroviario en la estación Palermo.

En resumen, el accidente ferroviario en Palermo ha generado una serie de disputas legales y políticas, destacando la importancia de abordar adecuadamente la seguridad en el transporte público. Mientras la justicia sigue su curso, los ciudadanos esperan respuestas claras y acciones concretas para evitar tragedias similares en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *