Aumento del Pasaje del Subte: Descontento y Controversia en Buenos Aires

A partir de hoy, el pasaje del subte en Buenos Aires se incrementa de 574 a 650 pesos, a pesar de un reciente fallo judicial que había suspendido dichos aumentos hasta el 10 de julio. Esta decisión ha generado una fuerte controversia y diversas reacciones entre los ciudadanos y autoridades.
El ajuste tarifario había sido anunciado previamente en el Boletín Oficial como parte de un esquema de aumentos escalonados, que incluye una nueva actualización en agosto, cuando el pasaje alcanzará los 757 pesos. Este incremento ha sido implementado a pesar de la orden judicial del Juzgado de 1° Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 4 de Buenos Aires, dirigida por la jueza Elena Liberatori, quien había suspendido los aumentos tras un recurso presentado por el Frente de Izquierda (FIT).
Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) ha decidido seguir adelante con el aumento, alegando que la resolución judicial se hará efectiva la próxima semana, tiempo durante el cual apelarán la decisión. En un comunicado, Sbase afirmó que por el momento los precios y subas programadas se mantendrán y no hay una fecha prevista para reducir el valor del pasaje.
El nuevo costo del pasaje, vigente desde hoy, es de 650 pesos para el subte y 227,5 pesos para el premetro. Este incremento inicial de casi el 360% será seguido por otro en agosto. Las tarifas diferenciadas según la tarjeta SUBE utilizada serán:
- Tarjeta SUBE nominalizada: Subte 757 pesos, Premetro 264,95 pesos.
- Tarjeta SUBE no nominalizada: Subte 859,07 pesos, Premetro 300,67 pesos.
Además, el costo del pasaje varía según la cantidad de viajes realizados en el mes:
- 1 a 20 viajes: 650 pesos por viaje.
- 21 a 30 viajes: 520 pesos por viaje.
- 31 a 40 viajes: 455 pesos por viaje.
- A partir de 41 viajes: 390 pesos por viaje.
Este aumento tarifario ha generado descontento entre los usuarios del subte, quienes dependen de este servicio esencial en sus desplazamientos diarios. En medio de un contexto económico complicado, el incremento representa una carga adicional para muchas familias, exacerbando la situación económica de los sectores más vulnerables.
El Frente de Izquierda, que impulsó el recurso judicial, calificó los aumentos de «ilegales y fraudulentos», argumentando que afectan desproporcionadamente a los trabajadores y a los sectores más pobres. Continúan sus esfuerzos para revertir la medida a través de vías legales y presión pública.
Por otro lado, las autoridades de Sbase y otros defensores del aumento argumentan que estos incrementos son necesarios para mantener y mejorar la infraestructura del sistema de transporte subterráneo, asegurando su sostenibilidad financiera a largo plazo.
La implementación de este aumento, a pesar de la suspensión judicial, refleja las tensiones entre las necesidades financieras del servicio de transporte público y las demandas de accesibilidad económica de la población. Con las apelaciones en curso y la oposición de diversos sectores, el debate sobre el costo del transporte público en Buenos Aires sigue siendo un tema central en la agenda política y social.
Este escenario subraya la necesidad de encontrar un equilibrio que permita sostener y mejorar los servicios públicos sin imponer cargas excesivas a los usuarios. Mientras tanto, los ciudadanos deberán adaptarse a las nuevas tarifas, impactando su movilidad y su economía diaria.