Buenos Aires Anuncia la Plantación de 18.074 Árboles para Reforzar y Restaurar su Arbolado Urbano

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha anunciado un ambicioso plan de reforestación que contempla la plantación de 18.074 árboles en la capital. Este esfuerzo incluye 15.000 árboles del plan maestro de arbolado porteño y 3.074 adicionales para mitigar las pérdidas sufridas durante el temporal del 17 de diciembre, que derribó casi 1.000 ejemplares.
Este nuevo proyecto representa un aumento superior al 20% en comparación con los árboles plantados en años anteriores y un impresionante incremento del 50% respecto a las plantaciones realizadas en 2023. La iniciativa no solo busca reponer los árboles perdidos, sino también incrementar la masa arbórea de la ciudad, mejorando así el entorno urbano y contribuyendo al bienestar de los ciudadanos.
Las plantaciones se llevarán a cabo en espacios verdes de todas las comunas y en las planteras ubicadas en la vía pública. Los nuevos árboles serán proporcionados por las empresas encargadas del mantenimiento del arbolado urbano. Además, el GCBA ha informado la instalación de 7.500 nuevas planteras y la identificación de 6.131 planteras vacías, que también serán replantadas. Se añadirán 4.443 ejemplares en diferentes espacios verdes de la ciudad.
El plan maestro de arbolado urbano incluye una amplia variedad de especies que se plantarán según las necesidades y características de cada corredor y espacio verde. Entre las especies elegidas se encuentran fresno dorado, crespón, fotinia, viscote, pata de vaca, anacahuita, cedro misionero, lapacho rosado, ciruelo de flor, jacarandá, liquidámbar, tulipanero, plátano, tilo, ibirapitá, caña fístula, tipa, fresno americano y arce plateado, entre otras.
«La cantidad de cada especie dependerá de la disponibilidad en el mercado al momento de la plantación, siempre respetando el paisaje diseñado originalmente», aclaró el GCBA, asegurando así la coherencia con los diseños paisajísticos preexistentes.
El Parque Tres de Febrero, ubicado en Palermo (Comuna 14), recibió atención especial debido a las significativas pérdidas en su patrimonio forestal durante el temporal. «En este caso en particular, por tratarse del mayor y más importante espacio verde de la Ciudad, se está realizando un censo total de los ejemplares arbóreos, para luego, realizar un proyecto de reforestación que se aproxime lo más posible al proyecto original según la documentación gráfica histórica existente», informó el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.
Este proyecto es parte del continuo compromiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con el medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. A través de la reforestación y el mantenimiento del arbolado urbano, se busca no solo embellecer la ciudad, sino también contribuir a la mitigación del cambio climático, mejorar la calidad del aire y proporcionar espacios verdes accesibles para todos.
La plantación de 18.074 nuevos árboles en Buenos Aires es un paso significativo hacia la recuperación y expansión del arbolado urbano. Este esfuerzo no solo repondrá las pérdidas recientes sino que también fortalecerá la resiliencia de la ciudad frente a futuros desafíos ambientales. Con la colaboración de las empresas encargadas del mantenimiento y la participación activa de la comunidad, Buenos Aires avanza hacia un futuro más verde y saludable.