Caída del 6,5% en la Actividad Económica de la Ciudad de Buenos Aires en el Primer Trimestre de 2024

La Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires ha publicado un informe alarmante sobre la actividad económica en la ciudad durante el primer trimestre de 2024. Según el estudio “Indicador Trimestral de Actividad Económica. Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre de 2024”, la actividad económica registró una caída del 6,5% en comparación con el mismo período del año anterior.
El informe destaca varias cifras preocupantes:
- Variación desestacionalizada: El indicador desestacionalizado mostró una disminución del 3,2% respecto al trimestre anterior.
- Tendencia ciclo: Presentó una variación negativa del 2,1%.
Estos resultados no se habían observado en los últimos cuatro años, lo que subraya la gravedad de la situación económica actual.
El análisis por sectores muestra que, con la excepción del sector público, todos los sectores registraron variaciones negativas:
- Producción de bienes: Este segmento, que incluye la industria manufacturera, electricidad, gas, agua y construcción, sufrió una drástica caída del 15,5%.
- Comercio y servicios: Este sector, que abarca comercio, hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, intermediación financiera, servicios inmobiliarios, empresariales, comunitarios, personales y domésticos, experimentó una disminución del 5,6%.
- Administración pública, salud y educación: Fue el único sector que mostró una mejora, con un incremento del 1,4%.
La caída en la actividad económica se puede atribuir a múltiples factores, incluyendo la inflación, la disminución del poder adquisitivo, y posibles restricciones en la cadena de suministros. El sector de la construcción y la industria manufacturera parecen ser los más afectados, lo que puede tener un impacto significativo en el empleo y en el crecimiento económico a largo plazo.
Por otro lado, la ligera mejora en el sector de la administración pública, salud y educación podría deberse a políticas gubernamentales de inversión en estos ámbitos, aunque no es suficiente para contrarrestar las caídas en otros sectores.
Las reacciones a este informe han sido diversas. Algunos economistas y analistas piden medidas urgentes para reactivar la economía y mitigar el impacto en los sectores más afectados. Entre las propuestas están la implementación de políticas de estímulo fiscal, incentivos para la inversión privada y programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, ha manifestado su compromiso de trabajar en conjunto con el sector privado y otras instituciones para encontrar soluciones que permitan revertir esta tendencia negativa y fomentar un entorno económico más estable y sostenible.
La caída del 6,5% en la actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2024 es un llamado de atención sobre la necesidad de implementar estrategias efectivas para revitalizar la economía local. La situación requiere una respuesta coordinada y multifacética para asegurar una recuperación sostenida y equitativa en todos los sectores económicos.