Choque de trenes en Palermo: Avanzan las investigaciones y continúan las tareas de remoción

0
Tren 1

El pasado incidente de choque de trenes en el barrio de Palermo, específicamente en la intersección de las calles Dorrego y Figueroa Alcorta, ha dejado secuelas significativas tanto en el ámbito judicial como en el operativo de transporte ferroviario en la Ciudad de Buenos Aires.

Tras el lamentable suceso que dejó más de 90 personas heridas, Trenes Argentinos ha comunicado que se encuentran en curso las labores para remover los vagones afectados del puente de Dorrego y Figueroa Alcorta. Además, se ha anunciado que el servicio de la línea San Martín opera con limitaciones entre las estaciones de Palermo y Cabred.

En paralelo, la Justicia ha imputado a dos maquinistas y sus asistentes, así como a tres auxiliares de la estación Palermo, en relación con el incidente. Se están investigando posibles fallas humanas o técnicas que pudieron contribuir al choque. Según fuentes cercanas al caso, se baraja la hipótesis de una posible falla en la comunicación entre el personal de la estación y los conductores del tren.

El juez federal Julián Ercolini y la fiscal Alejandra Mángano, esta última en reemplazo de Carlos Rívolo por encontrarse fuera del país, han solicitado la intervención de la Junta de Seguridad del Transporte (JST) para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

En cuanto a las posibles calificaciones legales del suceso, se considera la posibilidad de clasificarlo como estrago culposo o doloso agravado por las lesiones leves reportadas en el accidente.

El contexto previo al incidente ha cobrado relevancia con la revelación de una nota enviada por el presidente de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), Luis Adrián Luque, una semana antes del siniestro. En dicha comunicación, Luque alertaba sobre la crítica situación financiera de la empresa y solicitaba con urgencia un aumento presupuestario para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de los servicios ferroviarios. El pedido de un aumento de $32 mil millones para el mes de mayo refleja la necesidad de recursos adicionales para mantener los estándares mínimos de seguridad operacional y evitar situaciones como la ocurrida en Palermo.

El incidente y sus repercusiones judiciales y operativas han puesto de relieve la importancia de garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del transporte ferroviario en la Ciudad de Buenos Aires, así como la necesidad de una gestión eficaz y responsable de los recursos destinados a este fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *