Declaraciones polémicas sobre personas en situación de calle en Buenos Aires

0
Kravetz

Las recientes declaraciones del secretario de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Kravetz, han avivado el debate en torno a las políticas destinadas a las personas en situación de calle en la capital argentina. Sus comentarios han generado reacciones encontradas y han puesto de relieve la complejidad de abordar esta problemática social.

En una entrevista radial, Kravetz destacó la preocupante situación de las personas sin hogar en la ciudad, citando cifras alarmantes que muestran un aumento significativo en el número de individuos en esta condición en los últimos años. Sin embargo, sus declaraciones sobre las medidas adoptadas por el Gobierno porteño han suscitado controversia.

El funcionario respaldó la política de su gestión de intervenir en las calles para «ordenar y limpiar» la ciudad, pero fue su afirmación de que aquellos que rechacen la posibilidad de alojarse en paradores «no pueden dormir en la calle» lo que provocó mayor polémica. Esta postura fue interpretada por algunos como una forma de criminalizar a las personas en situación de calle y de excluirlas aún más de la sociedad.

Las críticas no se hicieron esperar, especialmente después de la difusión de un controvertido spot publicitario del Gobierno porteño que mostraba imágenes de áreas urbanas antes y después de una intervención gubernamental, eliminando visualmente a las personas en situación de calle en la segunda escena. Esta campaña publicitaria fue ampliamente condenada por su insensibilidad hacia una problemática social compleja y delicada.

Las reacciones a las declaraciones de Kravetz y a la campaña publicitaria reflejan la división en la sociedad respecto a cómo abordar el problema de las personas en situación de calle. Mientras algunos respaldan las medidas adoptadas por el Gobierno, argumentando la necesidad de mantener el orden y la seguridad en la ciudad, otros consideran que estas políticas son insuficientes y carecen de empatía hacia los más vulnerables.

En medio de esta controversia, se ha reavivado el debate sobre la necesidad de implementar políticas más integrales y humanitarias para abordar la problemática de las personas en situación de calle, garantizando su dignidad y protegiendo sus derechos fundamentales. La sociedad civil y las organizaciones de derechos humanos han instado al Gobierno a revisar sus políticas y a adoptar un enfoque más inclusivo y solidario hacia esta población marginalizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *