Declaran nula la modificación del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires

0
Edificio 1

La jueza Elena Liberatori, a cargo del Juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 4, emitió un fallo declarando la nulidad del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires. Esta decisión se dio en respuesta a un amparo colectivo presentado en 2019 por la Fundación Rumbos, que aboga por el derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad.

La Fundación Rumbos expresó su satisfacción por el fallo, que consideran como una victoria tras casi cinco años de demanda colectiva. Según el comunicado emitido, la jueza Liberatori falló a favor de los reclamos de las personas con discapacidad al declarar la nulidad de las leyes 6100 y 6438. El fallo sostiene que durante el procedimiento de modificación del Código de Edificación, no se respetaron los derechos de participación ciudadana estipulados en la Ley de Audiencias Públicas, la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La jueza observó que la audiencia pública, requerida para modificar el código, se convirtió en un mero trámite formal, ya que los legisladores no respondieron satisfactoriamente a los planteos realizados por los actores. Esta falta de respuesta convirtió una instancia relevante de participación ciudadana en un procedimiento superficial, lo que contradice los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El comunicado de la Fundación Rumbos destaca que las leyes declaradas nulas profundizaron las condiciones que generan discapacidad, no innovaron en la inclusión social de las personas con discapacidad y crearon nuevos obstáculos discriminatorios. Asimismo, eludió el control ciudadano en la construcción y mantenimiento de veredas, prolongando condiciones riesgosas en el futuro.

El fallo de la jueza Liberatori ha sido ampliamente celebrado, ya que su resultado no solo beneficia al colectivo de personas con discapacidad, sino que enriquece a toda la sociedad. La decisión destaca la importancia de la democracia participativa y el acceso a la información pública para impulsar políticas públicas y ejercer diversos controles.

En este contexto, la Fundación Rumbos reconoció el apoyo de distintos actores y organizaciones que se sumaron a lo largo del proceso judicial. Además, rindieron homenaje a aquellos que, lamentablemente, fallecieron antes de conocer el fallo, pero cuya lucha contribuyó a este importante resultado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *