Denuncian Retención de Frazadas Cruciales por el Ministerio de Capital Humano en Buenos Aires

En medio de una ola de frío polar que ha cobrado la vida de seis personas sin hogar en la Ciudad de Buenos Aires, surge una grave denuncia contra el Ministerio de Capital Humano. Según revelaciones recientes, el ministerio dirigido por Sandra Pettovello estaría reteniendo más de 65 mil frazadas en sus galpones, sin distribuirlas a quienes más las necesitan.
Horacio Ávila, coordinador de Proyecto 7, ha hecho públicas estas acusaciones en una entrevista con el diario Tiempo Argentino. Ávila asegura que, a pesar de la urgente demanda por ayuda humanitaria debido a las bajas temperaturas, el ministerio ha entregado apenas unas 15 mil frazadas, dejando almacenadas más de 80 mil en varios depósitos a lo largo del país.
Los detalles proporcionados por Ávila revelan la magnitud del problema: en depósitos ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y provincias como Tucumán, se encontraron grandes cantidades de frazadas que, según el coordinador social, han sido confirmadas como recibidas por la ministra Pettovello.
Este escenario se agrava aún más ante la revelación de que las autoridades del Ministerio de Capital Humano no han cumplido con las medidas de la Ley 27.654, diseñada para proteger los derechos de las personas en situación de calle y familias vulnerables. Según Ávila, en una reunión previa, las autoridades solo se comprometieron a instalar más duchas, incumpliendo incluso esta promesa.
Las consecuencias de esta negligencia son trágicas: recientemente se han registrado muertes por hipotermia en diversas ciudades argentinas, incluyendo Corrientes, Mendoza, Mar del Plata y Rosario, evidenciando la urgente necesidad de acción por parte del gobierno.
Ante la grave acusación, la ministra Pettovello no ha emitido declaraciones públicas, a pesar de estar al tanto de la situación desde una auditoría realizada en diciembre de 2023. Esta auditoría reveló tanto la existencia de alimentos acumulados como de las frazadas almacenadas, sin que se haya tomado acción alguna para su distribución.
La sociedad civil y organizaciones como Proyecto 7 continúan exigiendo respuestas y acciones inmediatas por parte del Ministerio de Capital Humano, subrayando la importancia vital de una respuesta urgente y efectiva frente a la crisis humanitaria que afecta a los más vulnerables en Argentina.
Esta situación pone de manifiesto no solo la falta de gestión eficaz en la administración de recursos destinados a la emergencia social, sino también una preocupante desconexión entre las promesas gubernamentales y la realidad en las calles argentinas durante los meses de invierno más crudos.