Hubo denuncias previo al accidente en Palermo, que el Gobierno Nacional desoyó

0
Tren 1

El reciente choque entre un tren de la línea San Martín y una locomotora en el barrio de Palermo, que dejó cerca de 90 personas heridas, ha puesto de manifiesto una preocupación latente en el ámbito del transporte ferroviario argentino. Una semana antes del trágico incidente, el presidente de Trenes Argentinos, Adrián Luque, envió una carta formal expresando su inquietud por las condiciones de seguridad en la prestación de los servicios urbanos de transporte.

El destinatario de esta misiva fue Patricio Gilligan, presidente de la empresa Operadora Ferroviaria, y se copió al secretario de Transporte, Franco Mogetta, así como al secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Bottom. Además, se extendió el pedido al Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo.

En la carta, Luque, quien cuenta con experiencia previa en la gestión de Trenes Argentinos, advirtió sobre la falta de recursos y solicitó medidas para gestionar la asignación de fondos necesarios destinados a garantizar el funcionamiento seguro de los servicios ferroviarios. Específicamente, hizo hincapié en la necesidad de resguardar los estándares mínimos de seguridad operacional.

El presidente de Trenes Argentinos detalló que las transferencias recibidas para atender los gastos corrientes durante el primer cuatrimestre de 2024 representaron un incremento nominal del 5% con respecto al mismo período del año anterior, pero en términos reales disminuyeron en un 75%. Realizó una estimación de transferencias del Tesoro «mínimas necesarias» para financiar los gastos corrientes y de capital, señalando un adicional requerido significativo para cubrir las necesidades operativas.

La carta, según fuentes de la Secretaría de Transporte, fue enviada al Ministerio de Economía debido a su relevancia en materia de recursos, pero lamentablemente no obtuvo respuesta alguna.

Acompañando la nota, se incluyó un anexo detallando la situación crítica en la gestión de recursos, resaltando la paralización de licitaciones para la adquisición de material rodante, especialmente necesario para el servicio de la línea San Martín. Además, se señalaron complicaciones en el acceso a combustibles y lubricantes para otras líneas ferroviarias importantes, como la Roca y Belgrano Sur.

La falta de respuesta a esta carta, sumada a las preocupaciones expresadas por Luque, plantea interrogantes sobre la prioridad y el compromiso del Gobierno argentino con la seguridad y eficiencia del transporte público ferroviario. Mientras tanto, los usuarios y trabajadores del sistema ferroviario aguardan medidas concretas que aseguren condiciones seguras de operación y mantenimiento en las líneas de tren del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *