Inseguridad en colectivos: Un problema creciente en CABA

0
colectivo

La reciente ola de robos violentos en colectivos de la Ciudad de Buenos Aires ha generado una creciente preocupación entre los usuarios y autoridades locales. El incidente más reciente ocurrió en la línea 68, cerca de la intersección de Santa Fe y Ecuador, donde un joven fue víctima de un asalto piraña que quedó registrado por las cámaras de vigilancia del vehículo. Este evento no solo ha destacado la violencia del crimen, sino también la magnitud del mismo, con ocho personas involucradas en el ataque.

La modalidad de los robos piraña implica una acción coordinada de varios individuos que asaltan a los pasajeros de forma rápida y violenta, buscando sustraer pertenencias como celulares y dinero en un corto lapso de tiempo. En el caso mencionado, el joven afectado fue inicialmente arrastrado por el colectivo mientras intentaba resistir el robo de su mochila, siendo posteriormente agredido por varios de los asaltantes.

Estos incidentes han llevado a un aumento de la sensación de inseguridad entre los pasajeros de colectivos que transitan por zonas críticas de la ciudad, especialmente a lo largo de la avenida Santa Fe, desde el Alto Palermo Shopping hasta Plaza Italia. Los testimonios de los usuarios reflejan un temor palpable ante la posibilidad de ser víctimas de este tipo de delitos, incluso durante horas diurnas y en rutas frecuentadas.

Uno de los reclamos más persistentes de los pasajeros y de los sindicatos de choferes es la instalación y operatividad de cámaras de seguridad en todos los colectivos de la Ciudad. Si bien el Gobierno de la Ciudad inició un programa para colocar cámaras entre 2017 y 2019, la falta de mantenimiento y recursos ha llevado a que muchas de estas cámaras no estén operativas en la actualidad. Solo unas pocas líneas, como la 34, la 63, la 68 y la 113, cuentan con sistemas de vigilancia efectivos.

Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño se informó que se han realizado detenciones relacionadas con estos robos, pero los usuarios y trabajadores del transporte público reclaman una respuesta más efectiva y preventiva por parte de las autoridades. La inseguridad en los colectivos no solo afecta la percepción de seguridad de los ciudadanos, sino que también incide negativamente en la vida diaria y la movilidad urbana de Buenos Aires, limitando las actividades nocturnas y generando estrés entre la población.

Este aumento en los actos delictivos en los colectivos representa un desafío significativo para la gestión de la seguridad urbana en la Ciudad, desafiando la promesa de mantener un entorno seguro y limpio que ha caracterizado a la administración local en el pasado. La situación actual subraya la necesidad urgente de estrategias efectivas para abordar la inseguridad en el transporte público y restaurar la confianza de los ciudadanos en sus desplazamientos cotidianos por la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *