La Fraternidad Suspende Medida de Fuerza y Trenes Circularán con Normalidad

0
tren

El sindicato de maquinistas La Fraternidad ha acatado la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Transporte de la Nación, poniendo fin a la medida de fuerza que habían anunciado para exigir mejoras salariales. Esta decisión asegura que los trenes circularán a la velocidad habitual en todo el territorio nacional.

La Fraternidad había anunciado inicialmente que a partir de este martes los trenes operarían con un límite de velocidad de hasta 30 kilómetros por hora como medida de protesta. El secretario general del sindicato, Omar Maturano, explicó que esta medida se tomó debido a la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias, a pesar de varios encuentros sostenidos con el sector empresario.

En un comunicado oficial, Maturano expresó que el sindicato había demostrado disposición para negociar de buena fe, buscando ajustes salariales que reflejaran los índices inflacionarios y aseguraran el poder adquisitivo de los trabajadores, el cual se ha visto afectado significativamente desde principios de año.

La conciliación obligatoria emitida por la Secretaría de Transporte de la Nación fue acatada por La Fraternidad, lo que implica la suspensión inmediata de la medida de fuerza programada. Esta decisión responde a la convocatoria para una audiencia que se llevará a cabo este mismo martes en la Dirección de Relaciones Laborales, donde se espera que continúen las negociaciones entre el sindicato y las autoridades correspondientes.

El acatamiento de la conciliación obligatoria permite restablecer la normalidad en el servicio ferroviario, evitando inconvenientes para los usuarios y asegurando la operación habitual de los trenes en todo el país. Sin embargo, el conflicto de fondo sobre las condiciones salariales y laborales de los maquinistas aún no ha sido resuelto, y será tema central en la audiencia convocada por la Secretaría de Transporte.

El sindicato La Fraternidad ha manifestado su compromiso con continuar buscando una solución negociada que satisfaga las demandas de sus trabajadores, mientras que las autoridades gubernamentales están llamadas a mediar en un proceso que busca conciliar los intereses de ambas partes involucradas.

En resumen, aunque se ha evitado temporalmente la medida de fuerza, la situación laboral de los maquinistas seguirá siendo objeto de atención y seguimiento en las próximas negociaciones y acciones que se desarrollen entre el sindicato y las autoridades correspondientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *