La Legislatura Porteña Declara de Interés Cultural al Observatorio de Violencias de Género ‘Ahora que sí nos ven’

0
legis

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha reconocido de manera oficial al Observatorio de las Violencias de Género ‘Ahora que sí nos ven’ como una entidad de Interés Cultural y para la promoción de la Defensa de los Derechos de las Mujeres y las Diversidades Sexuales. El acto de reconocimiento se llevó a cabo en el Salón Presidente Perón y contó con la presencia de destacadas figuras como la legisladora Delfina Velázquez (Unión por la Patria), la fundadora del observatorio Raquel Vivanco, el periodista Franco Torchia, la periodista parlamentaria Amanda Alma y la licenciada Laura Oszust.

Durante el acto, la legisladora Delfina Velázquez subrayó la importancia de la participación activa en los espacios de decisión y destacó que “las políticas de género y diversidad no son un gasto superficial, sino que tienen que ver con recuperar el trabajo de derechos humanos y justicia social en nuestro país”. Este reconocimiento se enmarca en un contexto donde la lucha por la igualdad de género y la defensa de los derechos de las diversidades sexuales sigue siendo una prioridad en la agenda política y social.

Fundado en 2015, el Observatorio ‘Ahora que sí nos ven’ se ha dedicado a visibilizar y denunciar las violencias machistas que afectan a mujeres, personas trans, travestis, lesbianas y no binarias. Su labor ha sido fundamental para imponer una agenda de género en los medios de comunicación y en la política, como lo señaló Raquel Vivanco: “Logramos imponer una agenda en los medios y en la agenda política, de una magnitud muy grande durante todos estos años”.

El Observatorio recopila y analiza datos sobre las violencias de género, proporcionando información crucial para el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan una sociedad libre de violencias. Además, realiza un monitoreo constante de leyes, campañas de comunicación, talleres y otras iniciativas que abordan los diversos tipos de violencia que sufren las mujeres y las personas del colectivo LGBT+.

El trabajo del Observatorio incluye:

  • Monitoreo de leyes: Evaluación continua de la legislación vigente para asegurar que protege y promueve los derechos de las mujeres y diversidades sexuales.
  • Campañas de comunicación: Difusión de información y sensibilización sobre las violencias de género.
  • Talleres e investigaciones: Capacitación y estudios sobre las diferentes formas de violencia y sus impactos.

La información que el Observatorio proporciona es utilizada como insumo clave para desarrollar políticas públicas efectivas. Este enfoque integral asegura que las medidas adoptadas sean informadas, pertinentes y eficaces para combatir las violencias de género en todas sus formas.

El homenaje parlamentario al Observatorio ‘Ahora que sí nos ven’ no solo reconoce su valiosa contribución a la sociedad, sino que también refuerza el compromiso de la Legislatura Porteña con la promoción de los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales. Este acto de reconocimiento es un recordatorio de la importancia de seguir luchando por una sociedad más justa e igualitaria.

El reconocimiento del Observatorio de las Violencias de Género ‘Ahora que sí nos ven’ por parte de la Legislatura Porteña es un paso significativo en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales en Buenos Aires. Este acto destaca la labor incansable de una organización que ha sabido poner en el centro del debate público la necesidad de combatir las violencias de género y promover políticas inclusivas y equitativas. La sociedad argentina, a través de sus instituciones, reafirma así su compromiso con la igualdad y la justicia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *