Nuevo aumento en los peajes

Desde el miércoles 26 de junio, los usuarios de rutas y autopistas nacionales experimentarán un incremento en las tarifas de peajes, autorizado por la Dirección Nacional de Vialidad y respaldado por el Gobierno nacional. La medida, comunicada a través de la Resolución 332/2024 publicada en el Boletín Oficial, responde a la necesidad de ajustar las tarifas debido al contexto inflacionario y al aumento en los costos de operación y mantenimiento de las concesiones viales.
Según lo expresado por Raúl Edgardo Bertola en el documento oficial, el ajuste tarifario es indispensable para mantener la calidad de los servicios y garantizar la seguridad en las áreas concesionadas. Se argumenta que la variación significativa en los precios de los componentes principales de explotación, conservación, mantenimiento y servicios de apoyo impacta directamente en la capacidad de las concesionarias para mantener estándares adecuados de servicio.
El nuevo esquema tarifario contempla diferentes montos según el tipo de vehículo y el horario de circulación:
- En hora pico, los montos oscilarán entre $462 y $4.625.
- En hora no pico, con modalidad de pago automático:
- Motos pagarán $370.
- Vehículos categoría 2 pagarán $740.
- Camiones de seis ejes pagarán hasta $3.700.
Estos ajustes afectarán a los tramos I a X que incluyen peajes como Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Junín (RN 7), Cañuelas, El Dorado, Carcarañá, Zárate (RN 9), San Vicente, Venado Tuerto, Riachuelo, entre otros distribuidos a lo largo del país.
El aumento en las tarifas de peajes ha generado reacciones mixtas entre los usuarios y sectores afectados. Mientras algunos ven justificada la medida para mantener la infraestructura vial, otros expresan preocupaciones por el impacto económico, especialmente en un contexto de recesión económica y de aumento de la desocupación.
El Gobierno asegura que estas medidas buscan asegurar que las concesionarias mantengan niveles adecuados de seguridad y calidad en los servicios prestados, pero ya es insostenible para los usuarios y usuarias sostener los constantes aumentos.