Pobreza en CABA: Números Alarmantes Revelan un Aumento Histórico

La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno porteño ha dado a conocer cifras preocupantes sobre la situación de pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2024. Según el informe reciente, la pobreza ha alcanzado niveles récord desde que se inició la serie histórica en 2015.
En términos concretos, el informe indica que la pobreza afecta al 30,4% de los hogares porteños, lo que equivale a 411,000 hogares. En cuanto a la población, el 35,1% se encuentra bajo la línea de pobreza, afectando a 1,083,000 personas en total. Estos números marcan un aumento significativo en comparación con años anteriores y reflejan una realidad preocupante para muchos habitantes de la ciudad.
Además del aumento en la pobreza, la indigencia también ha registrado cifras alarmantes. El 10,8% de los hogares porteños, es decir, 146,000 hogares, están en situación de indigencia. Esto afecta directamente al 15,3% de la población, alcanzando a 471,000 personas que no cuentan con los recursos básicos para cubrir sus necesidades alimentarias.
El informe destaca que ciertos grupos dentro de la sociedad porteña son más afectados por la pobreza que otros. Los hogares encabezados por mujeres, por ejemplo, experimentan una incidencia de pobreza del 34,4%, superior al 26,2% observado en hogares con jefe varón. Asimismo, los hogares ubicados en la zona sur de la ciudad presentan la mayor incidencia de pobreza, con un preocupante 42,0%.
Uno de los datos más alarmantes es el impacto en los niños y niñas de la ciudad. El 44% de los menores de 17 años reside en hogares que viven en condiciones de pobreza, lo que equivale a aproximadamente 300,000 niños y adolescentes. Esta cifra representa un aumento significativo con respecto al año anterior, cuando el porcentaje era del 34,7%, evidenciando una tendencia preocupante en el bienestar infantil.
El informe también revela las brechas económicas significativas entre los hogares en pobreza e indigencia. En promedio, cada hogar en situación de pobreza necesitaría recibir ingresos adicionales de $205,776 para salir de esta condición. Esta cantidad representa el 36,7% de la canasta básica total, destacando la urgencia de medidas efectivas para abordar estas disparidades económicas.
Además de los datos cuantitativos, el estudio subraya cambios en la estructura demográfica y social de la ciudad. Los sectores medios y acomodados han visto reducida su participación, mientras que los hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza han aumentado significativamente. Esta tendencia refleja un desafío creciente en la distribución equitativa de la riqueza y el acceso a oportunidades en la ciudad.
En resumen, los datos revelados por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires reflejan una crisis de pobreza sin precedentes, afectando a amplios sectores de la población. El aumento en la indigencia y la vulnerabilidad subraya la urgencia de políticas públicas efectivas que aborden las desigualdades económicas y sociales de manera integral.
Ante este panorama, es fundamental que las autoridades y la sociedad en su conjunto trabajen en conjunto para implementar soluciones concretas que mejoren las condiciones de vida de quienes más lo necesitan en la ciudad.