Protesta en el Transporte: Asambleas y liberación de molinetes

0
Transporte

Hoy, los sindicatos del transporte en Argentina llevarán a cabo una serie de medidas de protesta en respuesta a las reformas económicas del Gobierno, marcando así un nuevo capítulo en el conflicto entre trabajadores y autoridades.

El secretario general de la Unión Ferroviaria y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Sergio Sasia, enfatizó que la jornada no implicará un paro total, sino más bien la organización de asambleas en los lugares de trabajo. Esta decisión, según Sasia, busca no afectar a los usuarios y generar conciencia sobre las dificultades que enfrentan los trabajadores del sector.

El aumento de las tarifas del transporte ha sido uno de los principales puntos de discordia. A partir de hoy, los boletos de todas las líneas de ferrocarril se incrementarán en un 53,84%, con tarifas mínimas de $200 para usuarios de la tarjeta SUBE, mientras que los pasajes de trenes de larga distancia alcanzarán los $30.000.

A pesar de las medidas de protesta, Sasia aseguró que los servicios de trenes y subtes funcionarán con normalidad. Se ha acordado con tres gremios ferroviarios que las asambleas programadas entre las 9 y las 11 horas no interrumpan el servicio de transporte. Además, se liberarán los molinetes en algunas estaciones de subte para facilitar el acceso de los pasajeros.

Sin embargo, desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se confirmó que las asambleas sí implicarán una paralización parcial de los servicios durante la mañana. Esta acción se llevará a cabo en distintos medios de transporte, incluyendo trenes, colectivos y aeropuertos.

En paralelo, representantes sindicales como Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT y adjunto de Camioneros, liderarán asambleas en diferentes puntos estratégicos, como el Polo Petroquímico en Dock Sud, exigiendo el rechazo a la Ley Bases y repudiando el DNU vigente, entre otras demandas.

La jornada de protesta de hoy es vista como una antesala al paro general convocado por la CGT para el 9 de mayo. Mientras tanto, se espera que las asambleas y acciones de protesta reflejen la creciente tensión entre los trabajadores del transporte y el Gobierno, en medio de un contexto económico desafiante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *