Repudio y Controversia por Declaraciones del Secretario de Seguridad de la Ciudad

La reciente polémica generada por las declaraciones del secretario de Seguridad de la Ciudad, Diego Kravetz, ha generado una ola de indignación y repudio entre los legisladores porteños, en particular del bloque de Unión por la Patria. La vicepresidenta del bloque, Claudia Neira, se manifestó enérgicamente en contra de los dichos del funcionario, asegurando que sus consideraciones «incitan al vecino a cometer un delito que es el abandono de persona».
El conflicto comenzó cuando, en una entrevista radial, Kravetz expresó su desacuerdo con la práctica de los vecinos de asistir a personas en situación de calle con comida. El funcionario argumentó que esta ayuda «acomoda en la pobreza» a quienes la reciben, sugiriendo que en vez de brindarles un plato de comida, deberían ser incentivados a acudir a los paradores habilitados por la Ciudad.
Estas declaraciones no tardaron en provocar una fuerte reacción de la oposición. «Kravetz desconoce la problemática de la gente en situación de calle», advirtió Neira. La legisladora criticó duramente la postura del secretario de Seguridad, calificándola de insensible y basada en un desconocimiento profundo de la realidad que enfrentan las personas sin hogar.
Neira subrayó que negar un plato de sopa a alguien en situación de calle, especialmente en las frías noches porteñas, equivale a incitar al abandono de persona. «Cuando él dice que no se les de un plato de sopa, porque de esa manera la persona se acostumbraría a la calle en vez de ir a un parador, realmente es de un nivel de desconocimiento total. Además, le dices a las personas que les nieguen un plato de sopa con este frío, casi que incitas a la gente a cometer un delito que es el abandono de persona», expresó con firmeza.
La legisladora también cuestionó la efectividad de los paradores como solución para las personas en situación de calle, argumentando que las políticas implementadas por la gestión actual de la Ciudad no han sido suficientes ni efectivas. «Hubo a lo largo de todos estos años un problema con las políticas que no son virtuosas, no hay grandes ejemplos de que la Ciudad de Buenos Aires tenga una atención interdisciplinaria que les dé un techo a las personas, además de un cúmulo de derechos que pierden al estar en situación de calle», sentenció Neira.
El comentario de Kravetz y la respuesta de Neira reflejan un problema de fondo en la gestión de la asistencia a las personas en situación de calle en Buenos Aires. La falta de una política efectiva y humana para abordar esta problemática sigue siendo un tema candente y de profunda preocupación tanto para los vecinos como para los funcionarios públicos.
La controversia ha puesto nuevamente en el centro del debate la necesidad de revisar y mejorar las políticas sociales en la Ciudad, buscando soluciones que no solo brinden un techo y alimentos, sino que también respeten y promuevan los derechos humanos de los más vulnerables.