Tren de la Línea San Martín sigue sin llegar a Retiro tras el choque en Palermo

0
Tren 1

Han pasado más de veinte días desde el choque de trenes en el barrio de Palermo y el Gobierno nacional aún no ha reparado el sistema de señalamiento, principal causa del accidente. Así lo denunció Omar Maturano, titular del gremio La Fraternidad, quien advirtió que los ferroviarios continúan trabajando en «mínimas condiciones de seguridad».

Falta de Reparaciones y Promesas Incumplidas

Maturano criticó a la Secretaría de Transporte por no cumplir con la inversión prometida para reparar los daños y mejorar las deficiencias del servicio en todas las líneas. «Iban a decretar la emergencia ferroviaria y asignar mil millones de dólares al sistema ferroviario, pero nada de eso ocurrió hasta ahora,» afirmó.

El motivo principal por el cual la Línea San Martín aún no llega a la terminal de Retiro es la falta de finalización del plan de reparaciones previsto tras el accidente del 10 de mayo. Ese día, una formación con pasajeros chocó contra una locomotora en el viaducto de Palermo, a la altura de la avenida Figueroa Alcorta, dejando varios heridos y hospitalizados, aunque afortunadamente sin víctimas fatales.

Sistema de Señalamiento Fallido

El sistema de señalamiento, crucial para guiar a los conductores, había fallado diez días antes del accidente y sigue sin funcionar veinte días después. “Las señales no funcionan y los trenes no llegan a Retiro,” reveló Maturano, quien anunció un paro para mañana martes en demanda de mejoras salariales y cumplimiento de acuerdos paritarios.

Operaciones Limitadas y Seguridad Precaria

Actualmente, los trenes de la Línea San Martín llegan solo hasta Palermo, donde dan la vuelta y regresan a Pilar. La falta de señalización ha obligado a los conductores a operar con un sistema básico de avisos y notificaciones escritas. Maturano destacó la habilidad de los trabajadores ferroviarios para evitar más accidentes bajo estas condiciones precarias.

Además del sistema de señales, hay otros problemas pendientes de reparación, como los rieles y el puente donde ocurrió el accidente. “El puente está movido y tardaremos al menos 40 días más en arreglarlo y normalizar todo el recorrido,” añadió el dirigente sindical.

Paro Nacional y Demandas Salariales

El gremialista ratificó el paro anunciado para mañana en todas las líneas de ferrocarriles, exigiendo al Gobierno cumplir con los aumentos escalonados pactados en paritarias y otorgar un incremento salarial acorde a la inflación. Maturano criticó al presidente Javier Milei, afirmando que su declaración de que los salarios ya superaron a la inflación es «una mentira más».

El conflicto salarial ha estado marcado por incumplimientos y promesas rotas. «En febrero hicimos un paro y nos dieron un 12% por los tres meses anteriores. Dijeron que en marzo habría una recomposición total, pero nos deben el 30% y en abril ofrecieron un 0%. Ahora prometieron un 2% del 8.8% que nos deben para abril,» relató Maturano. Ante esta situación, el paro de 24 horas programado para el próximo martes «va a ser total» a menos que Trenes Argentinos cambie de postura.

Conclusión

El choque de trenes en Palermo no solo expuso las fallas críticas en el sistema ferroviario de Buenos Aires, sino también las promesas incumplidas y la falta de acción del Gobierno para resolver estos problemas. Mientras los trabajadores ferroviarios enfrentan condiciones inseguras, el conflicto salarial añade otra capa de tensión. Con un paro general inminente, la situación demanda una solución urgente para garantizar la seguridad y el bienestar de los pasajeros y trabajadores ferroviarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *