Violenta Represión de la Prefectura en la Protesta contra la Ley Bases

0
repre

En una jornada marcada por la tensión y la violencia, efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) reprimieron con gases lacrimógenos a manifestantes y diputados nacionales que protestaban contra la Ley Bases frente al Congreso. La protesta, que reunió a gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición, se tornó violenta pasado el mediodía cuando las fuerzas de seguridad avanzaron sobre los manifestantes en la avenida Entre Ríos, a metros de avenida Rivadavia.

El conflicto estalló cuando un cordón de uniformados avanzó en dirección a Rivadavia con el objetivo de despejar la avenida Entre Ríos, que había estado habilitada al tránsito durante la mañana, a pesar de la presencia de un vallado policial en Rivadavia frente a la Plaza del Congreso. En el enfrentamiento, efectivos de la Prefectura arrojaron gas pimienta directamente sobre un grupo de manifestantes y varios diputados nacionales, generando caos y lesiones.

Entre los afectados se encontraban los diputados Carlos Castagneto y Eduardo Valdés, quienes junto a otros manifestantes debieron recibir atención médica en la enfermería del edificio del Congreso. Las imágenes de la represión, captadas por las cámaras de televisión, mostraron el momento en que los gases lacrimógenos impactaban a los manifestantes, provocando una inmediata respuesta de repudio.

El jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, fue uno de los primeros en denunciar el uso de la fuerza por parte de las autoridades. «Reprimieron a diputados y diputadas nacionales con gas pimienta. Milei y Bullrich son responsables. Repudio absoluto», expresó Martínez, visiblemente conmocionado por los eventos.

Mientras tanto, dentro del recinto parlamentario, el Senado debatía la controversial Ley Bases y la reforma fiscal, en medio de un clima de alta tensión. La Ley Bases incluye medidas altamente polémicas como la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, la creación del Régimen de Promoción de Inversiones (RIGI), la privatización de empresas públicas, la reforma del impuesto a las ganancias y el blanqueo de capitales.

  1. Delegación de Facultades: Permitiría al Ejecutivo eliminar, fusionar o disolver organismos públicos, una medida fuertemente resistida por varios legisladores.
  2. Régimen de Promoción de Inversiones (RIGI): Propuesto para atraer grandes inversiones extranjeras, ha sido modificado para incluir beneficios a empresas locales, pero sigue siendo un punto de controversia.
  3. Privatización de Empresas Públicas: La propuesta incluye la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas estatales, encontrando oposición especialmente en el caso de la aerolínea nacional.
  4. Reforma del Impuesto a las Ganancias: Reintroduce el impuesto para salarios elevados, afectando a más de un millón de trabajadores.
  5. Blanqueo de Capitales: Excluye a quienes ya participaron en el programa de 2018 y a ciertos funcionarios y sus familiares, buscando aumentar la transparencia.

La represión violenta de hoy frente al Congreso ha intensificado la polarización política y social en Argentina. Las imágenes de la Prefectura arrojando gas pimienta sobre manifestantes y diputados han provocado un fuerte rechazo y podrían tener repercusiones significativas tanto en la opinión pública como en el ámbito legislativo. Mientras el Senado continúa el debate sobre la Ley Bases, la situación en las calles refleja un país dividido y en tensión. La respuesta del Gobierno a estos eventos y el desenlace del debate legislativo serán cruciales para el futuro inmediato de la política y la economía nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *